INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA

Nuestro Templo

Los misioneros Claretianos en Alta Córdoba

Fue aproximadamente hacia 1880, nacido el pujante barrio Alta Córdoba carecía de atención religiosa. Ante esto, los padres claretianos que estaban en Pueblo San Vicente, recibieron del Obispo de Córdoba Fray Zenón Bustos y Ferreyra, el permiso para fundar una comunidad misionera en el barrio de Alta Córdoba.

Aunque procuraban al sur de la estación de trenes, recibieron con agrado la donación por parte de Don Pedro Moreira Gómez, de una parcela de 60 metros por 60 entre las calles Antonio del Viso, Sucre y Jujuy. Y ante la recepción del mismo, también les otorgó en venta y de inmediato, un pequeño anexo de 19m. por 60m., dando un predio total de 60m. por 79 m.

En 1907 el claretiano reverendo P. Forcada hizo los planos, y se solicitaron fondos para construir la iglesia, con la ayuda de una comisión de señoras presidida por doña Andrea de Ortiz Herrera esposa del gobernador. Se recibieron innumerables colaboraciones no solo de personas importantes de la ciudad sino también de la campaña y pueblos atendidos espiritualmente por los misioneros claretianos.

El 28 de noviembre de 1907 el padre Zacarías Iglesias puso la primera piedra de la casa de Alta Córdoba, adonde al año siguiente (16 de julio de 1908) el padre Marcelino Bielsa ofició la primera misa en un salón destinado a biblioteca.

La solemne inauguración y bendición de la capilla e imagen del Inmaculado Corazón de María se hizo el 20 de diciembre de 1908, apadrinado por el gobernador de Córdoba Dr. José Ortiz de Herrera su señora Andrea Salvatierra, la señora Julia de Perea Muñoz donante de la imagen y la señora Angelina de De Oliva y Pedro Moreira Gómez donante del terreno, más representaciones religiosas, amenizado el acto con la banda del Colegio de los Padres Salesianos y la asistencia del obispo monseñor Aquilino Ferreyra.

El 20 de marzo de 1909 se hizo una solemnísima procesión muy concurrida, desde las Mercedarias hacia la nueva casa. Recordemos que las Hermanas Mercedarias ya estaban en Alta Córdoba desde hacía quince años antes (1896) en la actual manzana que ocupan.

Fuente de información:

Año 1926

Santuario del Corazón de María de Alta Córdoba

El Nuevo Templo va a ser una verdadera obra de arte que honrará a nuestra ciudad. Prepárase un festival de beneficio de que participarán las principales familias de Alta Córdoba. Sus 'vitreaux', que son dieciocho han sido encargados a una acreditada casa de Madrid. De 8 metros por 2,70 de ancho, estas artísticas vidrieras se han encargado a la acreditada casa de Maumejan Hnos., que tienen sus talleres en Madrid y han hecho los artísticos 'vitreaux' de los Escolapios de Bs. As.

Se va ofreciendo el coste de cada 'vitreaux' a las familias caritativas y pudientes, para que tengan un recuerdo de familia en el santuario a nombre suyo o de sus finados, pues al pie del 'vitreaux' quedará grabado el nombre de la donante. También se pueden reunir familias amigas con el mismo fin. Si alguno de los que lean estas líneas quisiera hacer ese obsequio al Corazón de María, puede ponerse al habla con el reverendo padre superior de los Misioneros del Corazón de María, Antonio del Viso 445, teléfono 7040.

La comisión pro santuario de Alta Córdoba esta preparando actualmente un festival extraordinario que ha de llevarse a cabo para Mayo, y donde toman parte las principales familias de Alta Córdoba.

Los templos católicos son el santuario de Dios, la escuela del deber, la defensa del derecho, el sostén de la sociedad, cuyas bases descansan en los principios de la religión.

Así reza este anuncio, publicado en el diario 'Los Principios' en su edición del Lunes 12 de Abril de 1926. Córdoba ciudad, República Argentina.

ir arriba