El Nivel Secundario del Colegio Corazón de María continúa la misión formativa de una tradición educativa arraigada en dos pilares esenciales: la excelencia académica y una convivencia escolar fundamentada en valores.
Con orientación en Economía y Administración, nuestro proyecto educativo busca formar jóvenes comprometidos, críticos, creativos y socialmente responsables, preparados para enfrentar los desafíos del siglo XXI con ética, liderazgo y espíritu emprendedor.
Para lograrlo, desarrollamos una serie de proyectos institucionales que trascienden el aula y potencian el crecimiento integral de nuestros estudiantes:
- Proyecto de Convivencias: Jornadas en el Campus Corazón de María destinadas a fortalecer los lazos entre los grupos áulicos, mediante actividades lúdicas, reflexivas y de trabajo colaborativo que promueven la escucha activa, el respeto y el conocimiento mutuo.
- Talleres de Cuidado de Sí: Espacios transversales (1° a 5° año) que abordan temáticas clave como el uso responsable de las redes sociales, la prevención del grooming y el ciberacoso, fomentando una identidad digital segura y consciente.
- Proyecto de Oralidad y Lectura: Impulsamos una cultura lectora sostenida a través de la lectura frecuente de obras literarias en todos los espacios curriculares, acompañada de monitoreo y evaluación. Esta iniciativa refuerza la comprensión lectora y contribuye al destacado rendimiento académico en Lengua y Literatura.
- Olimpiadas Claretianas: Durante octubre, celebramos la festividad del fundador de los Misioneros Claretianos, San Antonio María Claret, con competencias interdisciplinarias organizadas por los departamentos académicos, que estimulan el conocimiento, el trabajo en equipo y el espíritu de pertenencia.
- Catequesis Sacramental: En coherencia con nuestra identidad católica, la fe atraviesa transversalmente todo el nivel. Ofrecemos acompañamiento espiritual continuo y formación específica para el sacramento de la Confirmación en Tercer Año.
- Proyecto Mi Empresa: Una experiencia práctica que invita a los estudiantes a crear, organizar y gestionar un emprendimiento real. A través de este proceso, desarrollan competencias clave como la toma de decisiones, el trabajo en equipo, la asunción de riesgos y la administración de recursos, fortaleciendo sus habilidades laborales y ciudadanas.
- Proyecto Sociocomunitario: Los alumnos diseñan e implementan intervenciones reales en respuesta a necesidades de su entorno. Esta práctica promueve el compromiso solidario, el ejercicio de la ciudadanía activa, la integración de saberes y el desarrollo de actitudes responsables y creativas frente a problemáticas sociales.
- Tutorías Pedagógicas: Espacios de acompañamiento personalizado que facilitan la organización del estudio, detectan oportunamente dificultades o desmotivaciones, y promueven estrategias ajustadas a las necesidades de cada estudiante, asegurando trayectorias escolares más sólidas y significativas.
- Orientación Vocacional: Un acompañamiento especializado dirigido a los estudiantes de Quinto y Sexto Año, que incluye jornadas de vinculación con diversas profesiones y apoyo psicológico para la toma de decisiones sobre su futuro académico y profesional.